Seguridad eléctrica para tu hogar y negocio. ¡Obtén el mejor protector de voltaje hoy!
Los protectores eléctricos inteligentes son como los guardaespaldas de nuestros dispositivos electrónicos y electrodomésticos. Su función es crucial para protegerlos de las fallas eléctricas causadas por variaciones de voltaje y picos irregulares en el suministro eléctrico. En este artículo, exploraremos por qué deberíamos considerar seriamente la instalación de estos dispositivos en nuestros hogares y cómo pueden beneficiarnos.
Un protector eléctrico inteligente es un dispositivo diseñado para monitorear y regular el flujo de electricidad que llega a nuestros equipos. Su función principal es detectar subidas violentas de tensión, sobrevoltajes y otros problemas eléctricos. Cuando se presenta una situación peligrosa, el protector desconecta automáticamente el circuito, protegiendo así nuestros valiosos dispositivos.
El protector eléctrico inteligente no solo resguarda nuestros electrodomésticos, sino también toda la casa. Al conectarlo al panel eléctrico, aseguramos que todos los dispositivos estén bajo su protección constante. Además, su acción rápida evita daños a la circuitería interna y futuros gastos innecesarios en reparaciones.
¿Eres un entusiasta de la minería de Bitcoin?
Estos protectores también cuidan tus máquinas mineras.
Las fluctuaciones de voltaje pueden afectar gravemente los equipos de minería, pero con un protector inteligente, puedes mantener tus operaciones seguras y estables.
Invertir en un protector eléctrico inteligente es una decisión inteligente. Aunque puede haber un costo inicial, a largo plazo, ahorrarás dinero al evitar daños costosos en tus dispositivos. Piensa en ello como un seguro para tus electrodomésticos y equipos electrónicos.
Los protectores eléctricos inteligentes reducen significativamente el riesgo de incendios y accidentes eléctricos. Al desconectar automáticamente el circuito ante situaciones peligrosas, nos brindan tranquilidad y seguridad en nuestro hogar.
Estos dispositivos no solo protegen, sino que también informan. Puedes monitorear el estado de tu red eléctrica en tiempo real. Si ocurre alguna anomalía, recibirás alertas para tomar medidas preventivas.
La automatización inteligente es clave en la protección eléctrica. Imagina no tener que preocuparte por apagar manualmente los dispositivos durante una tormenta eléctrica. El protector se encargará de todo automáticamente.
Al regular el flujo eléctrico, los protectores inteligentes ayudan a optimizar el consumo de energía. Esto no solo beneficia a tus dispositivos, sino también al medio ambiente.
Los protectores eléctricos inteligentes son más que simples dispositivos; son guardianes de nuestra seguridad y tranquilidad. Invertir en uno es una decisión sabia que protegerá tus equipos, ahorrará dinero y te brindará la comodidad de una automatización inteligente. Así que, ¡no subestimes su importancia y dale a tu hogar la protección que se merece!
Los ordenadores portátiles son dispositivos de alta tecnología y por ello, no están exentos de averías de sus componentes electrónicos y digitales. Pero tal vez una de las razones por las que más veces se daña un ordenador es por problemas eléctricos: apagones, subidas de tensión, desconexiones, etc.
Vamos a ver algunos secretos para proteger tu computadora o laptop y así evitar estos problemas.
Muchas veces, damos por hecho que la instalación eléctrica de nuestra oficina, centro de estudios o nuestro hogar es perfecta y en la realidad dista mucho de ser así. Una de las medidas más simples, pero más efectivas para proteger a nuestro PC de los picos eléctricos, es sin duda alguna, conectar de manera eficiente el enchufe eléctrico a tierra, de manera, que podamos evitar sobrecargas dañinas. También, debemos destacar que hay que evitar tener muchos aparatos eléctricos cerca del PC, de modo que la carga del enchufe no sea exagerada.
Los apagones no siempre vienen originados por la compañía eléctrica, a veces puede deberse a una sobrecarga debido a que tenemos conectados (y funcionando) demasiados equipos a la vez. Por ejemplo, en nuestras casas tal vez “salte la luz” porque tenemos varios electrodomésticos funcionando al mismo tiempo. De igual modo, en el ámbito laboral puede que los servidores, que están funcionando todo el día, tengan un repunte energético que afecte al resto del sistema. En cualquier caso, deberíamos tomar varias medidas para intentar evitar estos riesgos:
La sobretensión es un breve pero intenso aumento del voltaje. Las causas pueden ser variadas. Nuestros equipos están diseñados para recibir electricidad dentro de unos límites, por lo que todo aquello que salga de ello ejercerá una tensión sobre los delicados componentes de nuestros ordenadores.
Es un aumento repentino y relevante del voltaje. Similar a la sobrecarga, un pico puede ingresar en un equipo electrónico a través de las líneas de cableado y dañar (e incluso destruir) los componentes. Pueden generarse por varias causas como relámpagos muy próximos, o cuando se restaura la corriente después de una caída.
Los picos de electricidad son asesinos silenciosos de cualquier ordenador o computadora, ya que, al exponer a nuestro equipo a estas bajadas y subidas súbitas de corriente, la fuente de poder y la placa madre sufren los cambios, lo que puede generar daños irreparables en nuestro equipo informático. Es por esta razón, que debemos tomar medidas preventivas, para evitar que nuestro equipo quede averiado, cuando sea expuesto a este tipo de picos eléctricos que son muy comunes en las ciudades de todo el mundo.
Su nombre técnico es Interferencia electromagnética (EMI) o Interferencia de Frecuencia de Radio (RFI), puede ser causado también por diversos factores: meteorología, cambios de carga en la red, emisores de radio, etc. Este ruido produce interferencias y errores en los archivos.
Comencemos con lo que no podemos controlar. Las averías provenientes de la red eléctrica. No podemos prevenir que ocurran, pero sí que afecten a nuestro equipo, por ejemplo, instalando un SAI o Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS o uninterruptible power supply en inglés), que proporcionará energía a nuestros equipos, aunque se interrumpa la red general.
Actualmente, existe una gran variedad de supresores de picos y reguladores de voltaje. Estos dispositivos, se encuentran diseñados para que los equipos que se encuentren conectados a los enchufes no sufran bajadas y subidas eléctricas. Estos dispositivos regulan, como su nombre lo indica, la corriente alterna, ofreciendo una electricidad mucho más estable, que evitará daños a los equipos. Es por esta razón, que es importante tener uno de estos equipos conectados al enchufe, o los dos en serie, el supresor de picos y el regulado y a partir de estos conectar el ordenador y sus dispositivos.
Son una forma económica de protección de todos estos problemas, convirtiéndose en la primera defensa de nuestros equipos informáticos. En el mercado existe una gran variedad de este tipo de regletas que nos pueden salvar de más de un susto, además de evitar electricidad estática. Dependerá de la calidad de la regleta el nivel de protección que nos proporcionará
Por último, si los apagones se producen de forma repetida, lo más probable es que exista algún problema en la red, como fugas de corriente. Lo más aconsejable, si sospechamos que ocurre, es avisar a la compañía eléctrica para que realice una revisión.
Los equipos eléctricos son esenciales para el funcionamiento de hogares, oficinas, comercios y empresas, Te dejamos unos secretos de protección eléctrica para equipos eléctricos
Sin embargo, estos aparatos son susceptibles de sufrir daños debido a sobretensiones, caídas o bajadas de tensión, fluctuaciones de la red eléctrica que pueden provocar corto circuitos, cortes de energía o interferencias.
Estas perturbaciones eléctricas pueden acarrear diversas consecuencias, desde fallos de funcionamiento hasta averías irreversibles de los equipos, con las con siguientes pérdidas económicas, informativas, de productividad y de seguridad.
Para evitar estos riesgos, es importante instalar protectores eléctricos, dispositivos que protegen los equipos de las fluctuaciones de tensión en la red eléctrica.
Los protectores contra sobretensiones funcionan mediante componentes electrónicos que limitan la tensión de los equipos conectados.
Cuando se producen fluctuaciones de tensión en la red, el protector contra sobretensiones detecta el aumento o la disminución de la tensión y a justa su salida para proteger los equipos conectados.
Existen diferentes tipos de protectores contra sobretensiones, según el nivel de protección y el tipo de fallo que evitan.
Los más comunes son los siguientes:
-Dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias:
Son dispositivos que se conectan entre fase, neutro y tierra y se encargan de desviar los picos de tensión provocados por causas externas como tormentas eléctricas, descargas atmosféricas y conmutaciones de carga a tierra.
Estas sobretensiones son de corta duración, pero de gran intensidad y pueden dañar los circuitos internos de los equipos.
Los dispositivos de protección contra sobretensiones se disparan rápidamente e impiden que la corriente excesiva llegue a los equipos.
-Protectores contra sobretensiones permanentes:
Son dispositivos que se conectan entre fase y neutro y se encargan de desconectar los equipos cuando se detecta una sobretensión permanente, es decir, un aumento prolongado de la tensión por encima del valor nominal.
Estas sobretensiones permanentes pueden deberse a fallos en la red eléctrica, como la pérdida del neutro, o a error es de instalación, como una mala conexión.
Estas sobretensiones permanentes pueden provocar un sobrecalentamiento y averías en los equipos.
Los protectores permanentes contra sobre tensiones funcionan automáticamente y evitan que los equipos queden expuestos a una tensión superior a la que pueden soportar.
-Descargador combinado:
Dispositivo que combina las dos funciones anteriores y protégelos equipos contra sobretensiones transitorias y permanentes.
Es el tipo de dispositivo de protección más completo y recomendado para la seguridad de los equipos eléctricos.
Los protectores eléctricos pueden instalarse en cuadros de distribución generales o en tomas de corriente individuales, en función del nivel de protección que se desee alcanzar.
Lo ideal es disponer tanto de protección general como local.
En otras palabras, los dispositivos de protección deben instalarse en los cuadros de distribución para proteger toda la instalación y en las tomas para protegerlos equipos más sensibles o valiosos.
Las ventajas de instalar dispositivos de protección eléctrica son numerosas, entre ellas destacan
- Prolongar la vida útil de los equipos eléctricos y evitar que se deterioren o averíen por fallos.
- Ahorrar dinero porque los equipos dañados pueden repararse o sustituirse y evitar la compra de equipos nuevos.
-Protegerla información al evitar la pérdida o el daño de los datos almacenados en los equipos, como documentos, fotos y vídeos.
- Mantener la productividad evitando paradas de los equipos que afecten al trabajo y al aprendizaje.
- Aumentar la seguridad evitando incendios, explosiones y descargas eléctricas causadas por fallos del sistema eléctrico.
En conclusión, El secreto de la protección eléctrica es la instalación de dispositivos de protección en hogares, oficinas, comercios y empresas es una medida preventiva y de protección que evita muchos problemas y pérdidas causadas por el mal funcionamiento de los equipos eléctricos.
Los protectores eléctricos son dispositivos fáciles de instalar y utilizar que proporcionan tranquilidad y confianza a los usuarios de equipos eléctricos.
Por ello, es importante seleccionar el protector eléctrico adecuado para cada instalación, teniendo en cuenta las necesidades y características de cada equipo, para aprovechar las ventajas que ofrece este dispositivo